Dibujo de un guión gráfico
Contenidos
Hablemos de los guiones gráficos. Los guiones gráficos son una parte fundamental de la narración visual: pueden ayudarte a visualizar tu idea, a explicarla a un cliente y a planificar un proyecto creativo. En este artículo, exploraremos qué es un guión gráfico, por qué necesitas uno y cómo utilizarlo. Además, también recorreremos paso a paso el proceso de creación de un guión gráfico para su proyecto y añadiremos consejos muy útiles, así como ejemplos y herramientas de software para la creación de guiones gráficos.
Los storyboards son representaciones gráficas de conceptos e información. Suelen ser tableros con series cronológicas de imágenes con notas que comunican una visión. A la hora de definir los guiones gráficos hay que tener en cuenta algunas cosas:
Los storyboards tradicionales consisten en bocetos básicos con información detallada sobre el concepto, los personajes, las acciones e incluso los ángulos de la cámara, mediante flechas y notas. Estos bocetos suelen hacerse en papel con un lápiz. El método tradicional es fácilmente accesible sin necesidad de utilizar un ordenador.
Los storyboards tradicionales tienen los mismos pros y contras que el arte tradicional en general. Por un lado, son más baratos y conceden una copia impresa instantánea. Por otro lado, con este método es mucho más difícil hacer revisiones, ya que dibujar innumerables fotogramas a mano puede ser muy agotador y consumir mucho tiempo. También es difícil trabajar con ellos si se necesita colaboración.
¿Qué es un guión gráfico y su finalidad?
Un storyboard es un documento de planificación. Se crea antes de desarrollar el producto final y se utiliza para ilustrar una historia o mostrar los cambios de escena. En muchos casos se basará en una línea de tiempo, pero también podría decidirse por las opciones de selección o navegación del usuario.
¿Qué contiene un guión gráfico?
Un storyboard es una representación gráfica de cómo se desarrollará tu vídeo, plano a plano. Se compone de una serie de cuadros con ilustraciones o imágenes que representan cada plano, con notas sobre lo que ocurre en la escena y lo que se dice en el guión durante ese plano.
Ejemplo de guión gráfico
Los estudios demuestran que el 72% de los consumidores prefieren ver un vídeo para informarse sobre un servicio o producto en lugar de leer un texto. Para los próximos años, se espera que el 80% de todo el tráfico online se centre en los vídeos.
En otras palabras, no hay más razones para subestimar el poder que tiene un vídeo en una estrategia de Marketing Digital. Pero no hay que asumir que conseguir grandes resultados es fácil. Es necesario invertir en el proceso de producción.
Con el aumento de la búsqueda de vídeos en Internet y la certeza de que dominarán el mercado cada vez más, quienes desarrollen conocimientos sobre esta producción seguramente saldrán adelante.
En el Marketing Digital, y especialmente en el Marketing de Contenidos, los videos ya están siendo útiles de muchas maneras. Eso incluye la presentación de un producto, el anuncio de un nuevo contenido o la revitalización de un contenido existente.
En qué consisten sus descripciones depende del tipo de contenido que esté planeando. Si implica diálogos o voces en off, las descripciones de texto son una gran manera de mostrar dónde y cómo esos elementos se cruzarán con los visuales.
¿Qué es un guión gráfico? ¿Cuál es su propósito?
Los guiones gráficos suelen dibujarse a mano y pueden ser una herramienta importante para comunicar ideas a otras personas del equipo de producción, como directores, directores de fotografía, editores y operadores de cámara.
El proceso de elaboración de un guión gráfico es relativamente sencillo, pero es importante entender los aspectos básicos antes de empezar a dibujar tus propios fotogramas. Los guiones gráficos son una buena forma de comunicar rápida y claramente tus ideas.
Los artistas de los guiones gráficos utilizan programas como Photoshop o Illustrator para crear estas imágenes que muestran todos los detalles, desde los ángulos de la cámara, el atrezzo, las posiciones de los actores y las expresiones, hasta los detalles más pequeños, como los reflejos de la luz en las superficies del agua.
¿Alguna vez has tenido una gran idea para una aplicación o un negocio, pero no has podido ponerla en marcha? ¿O has estado en una reunión en la que alguien ha presentado una idea que parecía genial sobre el papel, pero luego no ha explicado cómo ejecutaría su plan?
Esta herramienta de narración se desarrolló originalmente para la realización de películas, pero desde entonces ha sido adoptada por otros sectores, como las agencias de publicidad, las empresas de relaciones públicas y los departamentos de marketing.
Narración de historias
Sin embargo, un guión gráfico proporciona información sobre el aspecto que tendrá tu vídeo sin necesidad de coger la cámara o antes de grabar la pantalla. Un guión gráfico también puede contener información vital para ti o para cualquier otra persona que trabaje en tu vídeo.
Un guión gráfico es una representación visual de tu vídeo esbozada. Existen diferentes opciones de software de storyboard, pero lo único que necesitas es un trozo de papel y algunas figuras de palo sencillas.
Suele representar el tema de la toma, el tipo de plano y cualquier movimiento que el espectador vaya a ver. Puedes incluir cualquier información que te ayude a ti y a los demás a crear el vídeo. Lo ideal es que un guión gráfico te ayude a pensar en los elementos visuales de lo que quieres capturar.
Imagina que puedes mostrar a tus compañeros de trabajo, a las partes interesadas, a tus colegas, incluso a tu madre, una versión esbozada de tu vídeo para obtener una primera opinión. Incluso puedes consultar el guión gráfico mientras editas el vídeo para ver qué piezas deben ir juntas, cómo cortar los clips y dónde insertar otros activos.